Von der Leyen apuesta por una relación “pragmática” con China

En Pekín, la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, abogó por una relación "pragmática" con China y al mismo tiempo pidió un reequilibrio económico y presión sobre Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania.
En una conferencia de prensa durante la cumbre UE-China, von der Leyen afirmó que el problema del "sobrecapacidad" chino se ha vuelto aún más "urgente" debido a los aranceles estadounidenses anunciados por Donald Trump. Estos aranceles preocupan a los exportadores europeos, quienes temen que productos chinos baratos sean desviados y comercializados en el mercado de la UE.
"Lo que me llevo de la cumbre es que, a pesar de nuestras diferencias —y sí, las tenemos—, podemos lograr mucho juntos. Podemos encontrar soluciones pragmáticas", afirmó. Bruselas sigue "dispuesta a profundizar la cooperación bilateral y construir una relación más equilibrada y estable" con la segunda economía más grande del mundo.
El elevado superávit comercial de China con la UE sigue siendo un punto central de conflicto. Según la Comisión, el déficit comercial de la UE con China ascendió a 305 000 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento respecto a los 297 000 millones del año anterior.
Von der Leyen también subrayó que “espera” que Pekín presione a Moscú para que inicie negociaciones para poner fin a la guerra, que ya dura tres años y medio.
La guerra tiene "implicaciones directas y peligrosas para la seguridad de Europa", afirmó. Junto con el presidente del Consejo de la UE, António Costa, expresó al presidente chino, Xi Jinping, la expectativa europea de que Pekín "utilice su influencia para persuadir a Rusia a aceptar un alto el fuego, iniciar negociaciones y poner fin al derramamiento de sangre".
"La postura que China adopte respecto a la guerra de Putin será un factor decisivo para nuestras futuras relaciones", continuó von der Leyen. Al mismo tiempo, reiteró el objetivo de Europa de implementar cuidadosamente su propia estrategia de reducción de riesgos hacia China.
En una declaración de la agencia estatal china Xinhua sobre las conversaciones de Xi con von der Leyen y Costa, dijo que la "apertura de China creará nuevas oportunidades y potencial para la cooperación con la UE".
Al mismo tiempo, sin embargo, Xi advirtió que «la dependencia mutua no es un riesgo» y que «cortar las cadenas de suministro solo conduce al autoaislamiento». El informe no mencionó a Rusia ni a la guerra en Ucrania.
Las relaciones entre la UE y China, ya tensas por disputas comerciales, derechos humanos y la creciente proximidad de Pekín a Moscú, se han deteriorado significativamente en los últimos meses. Esto se debe, entre otras cosas, a los controles chinos a las exportaciones de materias primas esenciales, lo que provocó malestar en la industria europea.
Von der Leyen afirmó que, además de una declaración general sobre los esfuerzos conjuntos para combatir el cambio climático, la cumbre también dio como resultado un acuerdo para establecer un mecanismo especial de entrega de exportaciones. Este permitiría a las empresas europeas contactar a la Comisión Europea "inmediatamente" en caso de retrasos en la concesión de licencias de exportación para materias primas críticas.
El mecanismo es “un paso adelante muy pragmático en una de las preocupaciones centrales de la economía europea”, dijo von der Leyen.
El presidente del Consejo Europeo, Costa, apoyó las declaraciones de von der Leyen: «El diálogo es la única manera de crear entendimiento mutuo, identificar problemas y encontrar soluciones», afirmó.
«El mundo necesita una estrecha cooperación entre la UE y China», afirmó Costa. «Por eso estamos aquí».
(mm,jl)
euractiv